Seleccionar página

Especialista Autodesk Inventor CAD-CAM-CAE

Autodesk facilita el trabajo de diseño mecánico de productos con Inventor Professional. Inventor CAM, nos permite trazar trayectorias de corte sobre modelos 3D paramétricos, y procesar posteriormente a lenguaje CNC.

Ambas aplicaciones conforman un sistema completo e integrado de diseño, análisis, y fabricación mecánica; MCAD/CAE/CAM.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

     

    Presencial
    Tele presencial
    Online

    Recursos
    Prácticos

    Certificación
    Oficial

      Vídeo Demo
      Infórmate Infórmate

      Sobre el curso Especialista Autodesk Inventor en Diseño de Producto:

      Te formamos en un recorrido completo en diseño, análisis y fabricación mecánica de productos para distintos sectores de la industria.
      Con estas aplicaciones de Autodesk Inventor (Professional y CAM) accedemos a funciones rápidas paramétricas, normativas, herramientas rápidas, simuladores de movimiento, cálculo por elementos finitos, trazado de trayectorias de corte para procesos de mecanizado y muchas otras opciones, que en otros programas de CAD son secundarias o no existen.

      Para realizar este curso, no tendrás que preocuparte por conseguir el Software, como Centro Autorizado Oficial Autodesk te asignaremos dos licencias que te darán acceso a las versiones más actuales de Autodesk Inventor Professional y Autodesk Inventor CAM, con todos los complementos necesarios para desarrollar el curso. Además nos encargaremos de formarte de manera personalizada, darte soporte técnico en relación al funcionamiento de las licencias durante todo el curso y te guiaremos durante todo el proceso de certificación para asegurarnos de que tengas éxito.

      Salidas Laborales:

      El Diseño de Producto Industrial tiene como objetivo la concepción y desarrollo de piezas y conjuntos  que pueden ser fabricados industrialmente en series grandes o pequeñas, y que son utilizados para realizar una función específica. En el campo laboral del Diseño Industrial se crean soluciones para necesidades de la vida cotidiana con una funcionalidad y estética definida.

      Aprender a trabajar con Autodesk Inventor Professional te permitirá afrontar con la tecnología más avanzada y en las mejores condiciones de competitividad, los retos que plantea el diseño de producto en la actualidad para diferentes sectores de la industria en un marco digital. De esta forma, es posible acceder a distintos puestos dentro de empresas públicas y privadas. Los principales posiciones a los que se puede acceder en estas empresas como Diseñador Industrial son: Ingeniero de Diseño, Técnico de Ingeniería de Producción, Técnico de Desarrollo de Procesos, Ingeniero de Sistemas de Fabricación, Product Manager

       Duración:
      200 Horas / 3-5 meses
       Modalidad:
      Presencial, Tele presencial y Online
       Requisitos Previos:
      Conocimientos básicos de informática e internet

      Certificación: Cloud Formación es Centro Autorizado Oficial Autodesk

      Certificación Oficial Inventor

      El alumno matriculado en Cloud Formación completa el siguiente proceso:
      1.- Formación oficial Autodesk impartida por un centro ATC
      2.- Práctica ilimitada con el software oficial Autodesk
      3.- Certificación Oficial y Registro en Inventor como Certified Professional en un Autodesk Certification Centre, valida para operar en Diseño de Producto a nivel internacional

      Temario

      Formación Técnica– Duración: 25 horas

      UNIDAD 1. Interface y boceto 2D
      • Identificar los elementos que articulan la interface de Autodesk Inventor.
      • Tipos de documentos.
      • Proyectos.
      • Navegación.
      • Visualización.
      • Boceto 2D: Trazado y edición de entidades geométricas bidimensionales.
      • Restricciones geométricas y dimensionales.
      • Patrones y formatos.
      UNIDAD 2- Introducción a modelado paramétrico de piezas mecánicas
      • Herramientas para crear: Extrusión, revolución, barrido, solevado, bobina, repujado y nervio.
      • Modificación de sólidos: Agujero, empalme, chaflán, vaciado, ángulo de salida y roscado.
      • Patrones: Patrón lineal, circular, simetría y patrón guiado por boceto.
      • Geometrías de referencia: Plano, eje, punto y sistema de coordenadas SCU.
      • Ejercicios de modelado paramétrico de piezas mecánicas nivel básico.
      UNIDAD 3- Introducción a ensamblajes y elaboración de planos
      • Introducir componentes en el entorno de ensamblaje: Insertar, reemplazar y crear.
      • Posición: Desplazamiento y rotación libre.
      • Uniones y restricciones. Nivel básico.
      • Mostrar y ocultar componentes.
      • Patrones: Patrón rectangular, circular, simetría y copiar componentes.
      • Operaciones de trabajo: Plano, eje, punto y sistema de coordenadas SCU.
      • Insertar Tornillería rápidamente. Nivel básico.
      • Ejercicio de ensamblado de piezas mecánicas modeladas previamente.
      • Ejercicio de ensamblado creando piezas mecánicas en el contexto del conjunto.
      • Lista de materiales.
      • Vistas Explosionadas.
      • Introducción a elaboración de planos: Formato de hoja y cajetín. Insertar vistas y anotaciones. Insertar tabla con lista de piezas. Imprimir.
      • Ejercicio de elaboración de planos de un conjunto mecánico.

      Formación Específica- Duración: 120 horas

      UNIDAD 1- Interface, bocetos, operaciones y piezas mecánicas. Nivel avanzado
      • Interface de Autodesk Inventor.
      • Tipos de documentos y control de proyectos.
      • Navegación y visualización avanzada.
      • Opciones del sistema y configuración de documentos.
      • Unidades de medida.
      • Boceto 2D. Nivel avanzado: Trazado y edición de entidades geométricas bidimensionales. Restricciones
      • geométricas y dimensionales. Proyectar geometrías. Patrones y formatos. Layout: Crear piezas, componentes y
      • bloques. Parámetros; Ecuaciones, reglas y vínculos (Excel). Relax mode.
      • Operaciones. Nivel avanzado: Operaciones primitivas; Caja, cilindro, esfera y toroide. Crear sólidos; Extrusión, revolución, barrido, solevado, bobina, repujado y nervio. Modificar sólidos; Agujero, empalme, chaflán, vaciado, ángulo de salida, roscado y engrosar. Patrones; Lineal, circular, simetría y patrón guiado por boceto.
      • Geometrías de referencia; Plano, eje, punto y sistema de coordenadas SCU. Parámetros. Medir.
      • Ejercicios de modelado paramétrico de piezas mecánicas nivel avanzado.
      UNIDAD 2- Técnicas avanzadas de ensamblaje
      • Introducir componentes en el entorno de ensamblaje: Insertar, reemplazar y crear.
      • Importar archivos CAD no nativos en el entorno de ensamblaje de Inventor.
      • Posición.
      • Unión: Unión automática, rígida, rotación, corredera, cilíndrica, plana y de bola.
      • Restricción: Coincidencia, ángulo, tangencia, insertar, simetría, rotación, rotación-traslación, transicional.
      • Conjuntos de restricciones.
      • Mostrar y ocultar componentes.
      • Patrones: Patrón rectangular, circular, simetría y copiar componentes.
      • Restricción: Coincidencia, ángulo, tangencia, insertar, simetría, rotación, rotación-traslación, transicional. Conjuntos de restricciones.
      • Mostrar y ocultar componentes.
      • Patrones: Patrón rectangular, circular, simetría y copiar componentes.
      • Operaciones de ensamblaje: Extrusión, revolución, agujero, empalme, chaflán, barrido y mover caras.
      • Operaciones de trabajo: Plano, eje, punto y sistema de coordenadas SCU.
      • Lista de materiales.
      • Parámetros.
      • Vistas Explosionadas.
      • Insertar Tornillería rápidamente.
      • Ejercicios de ensamblado de piezas mecánicas modeladas previamente. Nivel avanzado.
      • Ejercicios de ensamblado creando y reemplazando piezas mecánicas en el contexto del conjunto. Nivel Avanzado.
      UNIDAD 3- Técnicas avanzadas de elaboración de planos
      • Barra insertar vistas.
      • Barra de anotación.
      • Barra boceto.
      • Gestión del diseño 2D.
      • Generación de vistas: Vista base, proyectada, auxiliar, seccionada, vista de detalle y calco.
      • Modificación de vistas: Dividir, vista superpuesta, segmentada, recortar y anular alineación.
      • Iniciar boceto.
      • Nueva hoja: Cotas. Línea base, continua, coordenadas, organizar y recuperar cota. Tolerancias y ajustes.
      • Configuración de cotas.
      • Notas de operaciones: Agujero y rosca. Chaflán. Punzón. Doblez.
      • Texto y directriz.
      • Simbología.
      • Boceto.
      • Tabla: Lista de piezas, agujeros, revisión y general. Referencia numérica.
      • Formato: Capas y estilos. Propiedades: Apariencia, tipo y espesor.
      • Formato de hoja.
      • Modificar cajetín.
      • Navegación con ventanas.
      • Ejercicios de elaboración de planos. Nivel avanzado.
      UNIDAD 4- Técnicas avanzadas de modelado mediante sólidos
      • Técnicas multicuerpo: Combinar sólidos; Unión, diferencia e intersección. Dividir. Desplazar cuerpos. Copiar objeto. Crear piezas y componentes desde sólidos. Componente derivado.
      • Boceto 3D.
      • Barrido y solevado. Nivel avanzado.
      • Imagen de calcomanía.
      • Repujado de textos y perfiles.
      • Edición directa.
      • Suprimir cara.
      • Plegar pieza: Forma libre. Análisis; Franjas de cebra, curvatura y peines de curvatura. Parámetros. Insertar; iFeature.
      • Crear; iPart. Ejercicios de modelado avanzado mediante sólidos.
      • Valores por defecto de chapa.
      • Convertir a pieza normalizada.
      • Ejercicios de desarrollo del núcleo y cavidad de una herramienta de moldeado por inyección.
      UNIDAD 5- Técnicas de modelado a través de objetos alambre y superficies
      • Superficies: Extrusión, revolución, barrido y solevado. Coser superficies.. Superficie de contorno. Esculpir.
      • Superficie Reglada. Recortar. Alargar. Reemplazar cara. Reparación de cuerpos. Buscar errores. Reparar errores. Error anterior-siguiente. Transferir superficie. Descoser. Intersecar caras. Recorte por contorno. Alargar caras. Editar regiones.. Extraer contorno. Invertir la normal. Cara de malla. Caja. Plano. Cilindro. Esfera. Toroide.
      • Esfera de malla cuadrada. Cara.
      • Convertir. Engrosado-desfase.
      • Ejercicios de modelado mediante objetos alambre y superficies.
      UNIDAD 6- Piezas plásticas. Núcleo y cavidad
      • Herramientas para modelado de piezas de plástico: Rejilla. Soporte para fiador. Apoyo. Labio. Grapa de fijación. Empalme estándar.
      • Ejercicios de modelado de piezas de plástico.
      • Desarrollo del núcleo y cavidad de una herramienta de moldeado por inyección: Aplicar una contracción para cambiar el tamaño de una pieza de plástico. Determinar las aristas de la línea de partición para construir superficies de línea de separación. Crear superficies desconectadas. Crear superficies de separación. Crear superficies de bloqueo. Crear un núcleo/cavidad.
      • Herramientas para crear chapa metálica: Pestaña. Pestaña de contorno. Pestaña solevada. Curva de contorno. Reborde. Doblez. Pliegue. Derivar.
      UNIDAD 7- Chapa metálica
      • Introducción chapa metálica.
      • Herramientas para modificar chapa metálica: Cortar. Modificación de esquina. Punzones. Rotura. Desplegar. Replegar. Agujero. Redondeo de esquina. Chaflán de esquina. Copiar objeto. Modificación directa.
      • Definir lado A.
      • Crear desarrollo.
      • Eje ficticio.
      • Orden de plegado.
      • Ir a pieza plegada.
      • Crear pieza.
      • Crear componentes.
      • Modelo plegado y desplegado.
      • Datos de doblez.
      • Tabla general.
      • Calibres.
      • Plano de chapa metálica.
      • Ejercicios de modelado de chapa metálica.
      UNIDAD 8- Diseño de estructuras soldadas y atornilladas
      • Generación de estructuras.
      • Bocetos 2D-3D.
      • Insertar estructura: Cambiar. Bisel. Muesca. Unión en esquina. Recortar-Alargar. Alargar-Acortar. Reutilizar. Cambiar Reutilización. Información de miembro de estructura. Eliminar tratamientos de finales. Actualizar. Asistente de cálculo de vigas y columnas. Asistente de cálculo de placas.
      • Generación de soldaduras.
      • Procesos: Preparación, Soldaduras. Mecanizado.
      • Soldadura: Soldadura de empalme. Soldar ranuras. Soldadura ficticia. Símbolo de soldadura. Relleno de final. Informe de cordón. Asistente de cálculo de soldaduras de empalme plano. Asistente de cálculo de soldaduras de empalme espacial. Asistente de cálculo de soldaduras en tapones y para ranuras.
      • Asistente de cálculo de soldaduras a tope. Asistente de cálculo de soldaduras por puntos. Asistente de cálculo de soldaduras con estaño a bisel. Asistente de cálculo de soldaduras con estaño a tope. Asistente de cálculo de soldaduras con estaño solapadas.. Asistente de cálculo de soldaduras con estaño escalonadas. Asistente de cálculo de soldadura con estaño escalonado de tubo.
      • Ejercicios de estructuras soldadas y atornilladas.
      UNIDAD 9- Cálculo por elementos finitos. Análisis de tensión y frecuencia
      • Condiciones de contorno.
      • Simplificar modelo.
      • Asignar material.
      • Preparar: Buscar cuerpos finos, superficie media y desfase.
      • Restricciones: Restricción fija, de pasador y sin fricción.
      • Tipos de cargas: Fuerza, presión, rodamiento, momento, gravedad, fuerza remota y cuerpo.
        Contactos y conectores.: Contactos automáticos. Contacto manual. Bloqueado. Separación. Deslizante – Sin separación. Separación – No deslizante. Ajuste por contracción deslizante. Ajuste por contracción no deslizante.
      • Muelle.
      • Mallado: Vista de malla. Configuración de la malla. Control de malla local. Configuración de convergencia.
      • Simular.
      • Herramientas de resultados: Animar. Sonda. Convergencia.
      • Visualización de resultados: Aplicar escala uniforme. Barra de colores. Identificadores de sonda. Sombreados.
      • Valores máximos y mínimos. Condiciones de contorno. Ajustar.
      • Informe.
      • Configuración de análisis de tensión.
      • Casos prácticos de análisis de tensión y frecuencia con hipótesis de partida.
      UNIDAD 10- Simulación Dinámica
      • Insertar unión: Revolución. Prismática. Cilíndrica. Esférica. Plana. Punto línea. Línea plano. Punto plano. Espacial. Soldadura. Giro – Cilindro sobre plano. Giro cilindro sobre cilindro. Giro – cilindro en cilindro. Giro – curva de cilindro. Deslizamiento – Cilindro sobre plano. Correa .Giro – cono sobre plano. Giro – Cono sobre cono. Giro – Cono en cono. Tornillo. Engranaje helicoidal. Deslizamiento – Cilindro sobre plano. Deslizamiento – cilindro sobre cilindro. Deslizamiento – cilindro sobre cilindro. Deslizamiento – Curva de cilindro.
      • Curva de punto.
      • Contacto 2D.
      • Muelle – Amortiguador – Conector.
      • Contacto 3D.
      • Convertir restricciones.
      • Estado del mecanismo.
      • Fuerza.
      • Par de torsión.
      • Gráfico de salida.
      • Movimiento dinámico.
      • Fuerza desconocida.
      • Trazo.
      • Publicar película.
      • Publicar en Studio.
      • Configuración de la simulación.
      • Simulador.
      • Casos prácticos de simulación dinámica.
      UNIDAD 11- Oficina Técnica. Diseño de máquinas y herramientas
      • Gestión de pedidos.
      • Parámetros de diseño.
      • Normativas.
      • Ingeniería concurrente.
      • Ingeniería inversa.
      • Modelado paramétrico de una máquina-herramienta.
      UNIDAD 12- Inventor CAM
      • Identificar los elementos que articulan la interface de Autodesk Inventor CAM.
      • Navegación.
      • Configuración: Máquina según tipo de operación. Material en bruto y pieza final. Sistema de coordenadas de mecanizado o trabajo (SCT): Orientación y cero pieza. Herramientas.
      • Trayectoria de corte: Hoja de configuración. Generar. Simular. Ejecutar procesamiento posterior.
      • Fresado 2D: Cara. 2D adaptativo. Vaciado 2D. Contorno 2D.
      • Fresado 3D: Adaptativo. Horizontal.
      • Contorno. Paralelo.
      • Torneado: Frente. Acanalado. Perfil desbaste. Perfil acabado. Ranura.
      • Corte de perfil 2D: Frente. Acanalado. Perfil desbaste. Perfil acabado. Ranura.
      • Orientación.
      • Administrar biblioteca de herramientas.
      • Ejercicios de fresado y torno.

      Certificación Oficial

      El alumno accede al registro oficial de técnicos  en una tecnología determinada, que lo homologa para ejercer su profesión a nivel internacional.

      Certificamos a nuestros alumnos en toda España y América Latina.

      Formación Bonificada para las Empresas

      Cloud Formación como entidad inscrita con el código 16753 en el Registro Estatal de Entidades de Formación, gestiona e imparte dentro de la iniciativa de Formación Programada por las Empresas, Formación Profesional para el Empleo, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.

      Cloud Formación les ayuda de forma gratuita, a consultar el importe del crédito de su empresa para este año.