


¿Quieres ver una clase demo?


Sobre la Especialidad Microsoft en la Internet de las Cosas (IoT)
Un Técnico en Internet de las Cosas, es el nuevo profesional que a través del dominio de nuevas tecnologías, como Bigdata, Cloud Computing, y Machine Learning, más demandan las empresas tecnológicas, para mantener operativos unos procesos inteligentes, que cambian en función del aprendizaje, que el propio funcionamiento proporciona.



Certificación
- AZ-220
- Microsoft Azure IoT Developer
Para qué te prepara este curso
Este curso forma a profesionales expertos en la fusión entre IoT e IA, o Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT), brinda soluciones como: Recopilación, administración y análisis de datos para extraer conocimientos valiosos. Habilita un análisis rápido y efectivo. Garantizar la seguridad frente a los ciberataques.
Salidas laborales
Internet de las Cosas es la profesión que más está creciendo en los trabajos de desarrollo, automatización, domótica, productos interactivos y en general en la industria flexible 4.0 y fabricación aditiva.
Los automatismos y las cadenas de producción del presente, se diseñan para responder en entornos cambiantes, y requieren de nuevas tecnologías que tomen soluciones predictivas, basándose en los datos que se manejan, como son: el Cloud Computing, y la Inteligencia artificial.
El despliegue de la tecnología 5G, está haciendo que las empresas e industrian demanden profesionales, que puedan crear soluciones en este nuevo entorno, pensado para la fabricación inteligente.
Objetivos del curso:
- Planificación flexible que se adapta a tu ritmo de estudio.
- Abarca todo el abanico de elementos que componen el Internet de las Cosas.
- El IoT es uno de los mercados más en alza y con mayor potencial y futuro.
- Podrás crear tus propios proyectos innovadores, sin coste.
Temario
Unidad 1 – Ecosistemas entorno IoT
Introducción. De la telemetría al IoT
- Transformación Digital y su impacto en la empresa
- IoT en el mundo actual
- Todo genera datos. Big Data
- Todo se puede automatizar
- Todo debe protegerse
Dispositivos y máquinas programables
- Algoritmos
- Lenguajes de programación
Ecosistemas IoT. Arquitectura IoT
- Modelos de referencia
- Objetos conectados
- Transmisión de datos
- Plataformas backend
- Plataformas frontend
- Gestión de usuarios y dispositivos
- Ciberseguridad
Mercados horizontales IoT
Mercados verticales IoT
Unidad 2 – Comunicaciones entorno IoT
Objetos conectados
- Electrónica básica
- Señales analógicas y digitales
- Sensores y Actuadores
- Microcontroladores: Arduino, ESP32, otros
- Conexión entre sensores y microcontroladores. Puertos de conexión
Redes de transmisión de datos. Cableadas e inalámbricas. Redes IoT
- Redes LAN, PAN, WAN
- Redes cableadas
- Tecnologías inalámbricas: zigbee, bluetooth, wifi, uwb, 4G, 5G
- Redes LPWAN: Sigfox, LoRa, NB-IoT, LTE-M
- Resumen de tecnologías de conectividad
Routing y protocolos IoT
Gateways de red
Middleware
Plataformas IoT. Cloud computing
Plataformas de gestión de dispositivos IoT
Ciberseguridad del IoT. Vulnerabilidades
Unidad 3 – Transformacion Digital entorno IoT
Casos de uso B2C
Casos de uso en Smart City
IoT en Industria. Industria 4.0
- Habilitadores digitales
- Evaluación del grado de madurez digital de una empresa
- Redes industriales
- Edge computing
- Aplicaciones IoT Industrial: mantenimiento predictivo
- Machine Learning
- Gemelos digitales
- Casos de uso en industria 4.0
Nivel 1 – Introducción al IoT. Ecosistema y Arquitectura de soluciones
Introducción al Internet of Things (IoT)
- Los orígenes del IoT. La telemetría
- Todo está conectado. Transformación Digital
- Dispositivos inteligentes que pueden pensar
- Conectados globalmente
- Tipos de redes
- Qué es el IoT
- El IoT en el mundo actual
- Conexión de dispositivos IoT a la red
Todo se vuelve programable
- Diagramas de flujo
- ¿Qué es un programa?
- Software del sistema, software de aplicación
- Lenguajes de programación
- Lenguaje interpretado vs lenguaje compilado
- Practicando con algoritmos. Blockly
- Introducción a Phyton
Ecosistema IoT. Arquitectura de proyectos IoT
- Modelos de referencia
+ Modelo TCP, modelo OSI - Arquitectura de soluciones IoT
+ El objeto conectado
+ Concentradores de datos
+ Transmisión de datos
+ Plataformas backend
+ Plataformas frontend
+ Gestión de dispositivos y usuarios
+ Seguridad
+ Capas de conexiones: físicas, red, enlace de datos, aplicaciones
Diseño de Soluciones IoT
- Modelo de referencia IoT
- Wearables
- Smart Home
- Smart City
- IoT en la industria
- Mercados horizontales
- Mercados verticales
Nivel 2 – Componentes de una solución IoT
Objetos conectados
- Bases de Electrónica
- Señales analógicas
- Señales digitales
- Sensores
- Actuadores
- Microcontroladores
- Conexión cableada de sensores
+ Puertos UART
+ Puertos I2C
+ Puertos SPI
Transmisión de datos. Capa de conectividad
- Redes PAN, LAN, WAN
- Redes LPWAN
- Redes cableadas
- Redes inalámbricas
+ Espectro radioeléctrico. La energía electromagnética
+ Nociones básicas
+ Ganancia y atenuación
+ Potencia transmitida
+ Pérdidas de propagación de la señal radioeléctrica
+ Balance de enlace
+ Modelos de propagación - Routing básico
- Protocolos IoT
- Tecnologías inalámbricas PAN / LAN / WAN
+ Bluetooth
+ RFID
+ Zigbee
+ UWB
+ WiFi
+ Celular: 2G – 3G – 4G
+ 5G - Tecnologías inalámbricas LPWAN
+ Sigfox
+ Thingstream
+ ZWave
+ LoRaWAN
+ NB-IoT
+ LTE-M
+ Otras - Resumen de tecnologías
Gateways de red. Equipos para conectividad IoT
- Modem celular
- Router celular
- Gateways
Capa Cloud
- Middleware
- Plataformas IoT Frontend
- Cloud Computing
- Infraestructura como servicio (IAAS)
- Plataforma como servicio (PaaS)
- Software como servicio (SaaS)
- Proveedores de Plataformas
+ Microsoft Azure
+ AWS
+ Google Cloud
+ Oracle IoT - Plataformas IoT transversales
+ Thinglogix
+ Vertical M2M
+ IoT Factory - Plataformas IoT verticales
- Gestión de dispositivos. MDM
- Ciberseguridad del IoT
Nivel 3 – Casos de uso
Aplicaciones IoT en Domotica
Aplicaciones IoT en B2C/BTC
- Wearables
- Smart Home
- Recogida de datos. Aplicación Bigdata en Marketing
- Personalización. Aplicación para segmentar clientes
- Aplicación para crear CRM inteligente.
- Social Media. Aplicación Gestion contenidos. Hooysuite
IoT en Smart City
- Smart Health
- Telemedicina
- Smart Metering
- Smart Parking
- Smart Lighting
- Turismo inteligente
- Smart Waste
- Jardines inteligentes
- Control de flujos de personas
IoT en Industria. Industria 4.0
- Habilitadores digitales
- Evaluación del grado de madurez digital de una empresa
- Convergencia IT / OT
- Redes industriales
- Edge Computing vs Cloud Computing
- Mantenimiento predictivo vs Mantenimiento preventivo / correctivo
- Machile Learning
- Gemelos Digitales (Digital Twins)
- Usos en Industria 4.0
+ Localización en tiempo real (RTLS)
+ IoT en agricultura
+ IoT en gestión de animales
+ Monitorización energética de edificios
+ Smart Building
+ Construcción 4.0
+ IoT aplicado a la seguridad de trabajadores
+ Monitorización de maquinaria industrial
+ Smart Grid
+ Smart Water
Modelos de negocio IoT
Certificación Microsoft AZ 220 IoT
Introducción a los servicios de IoT y Azure IoT
- Oportunidades comerciales para IoT
- Introducción a la arquitectura de soluciones de IoT
- Servicios en la nube y hardware de IoT
- Escenarios de laboratorio para este curso
- Laboratorio: Introducción a Azure
- Laboratorio: Configuración iniciada con Azure IoT Services
Dispositivos y comunicación de dispositivos
- IoT Hub y dispositivos
- Herramientas para desarrolladores de IoT
- Configuración y comunicación del dispositivo
- Laboratorio: Configurar el entorno de desarrollo
- Laboratorio: Conecte el dispositivo de IoT a Azure
Aprovisionamiento de dispositivos a escala
- Términos y conceptos del servicio de aprovisionamiento de dispositivos
- Configurar y administrar el servicio de aprovisionamiento de dispositivos
- Tareas de aprovisionamiento de dispositivos
- Laboratorio: Inscripción individual de dispositivos en DPS
- Laboratorio: Inscripción automática de dispositivos en DPS
Procesamiento y análisis de mensajes
- Mensajes y procesamiento de mensajes
- Opciones de almacenamiento de datos
- Azure Stream Analytics
- Laboratorio: Enrutamiento de mensajes del dispositivo
- Laboratorio: Filtrado y agregación de datos de mensajes
Insights e integración empresarial
- Integración empresarial para soluciones de IoT
- Visualización de datos con información de series temporales
- Visualización de datos con Power BI
- Laboratorio: Integración de IoT Hub con Event Grid
- Laboratorio: Explore y analice datos con marcas de tiempo con información de series de tiempo
Proceso de implementación de Azure IoT Edge
- Introducción a Azure IoT Edge
- Proceso de implementación perimetral
- Dispositivos de puerta de enlace Edge
- Laboratorio: Introducción a IoT Edge
- Laboratorio: Configuración de una puerta de enlace de IoT Edge
Módulos y contenedores de Azure IoT Edge
- Desarrollar módulos de borde personalizados
- Almacenamiento local y sin conexión
- Laboratorio: Desarrollar, implementar y depurar un módulo personalizado en Azure IoT Edge
- Laboratorio: Ejecute un dispositivo IoT Edge en una red restringida y sin conexión
Gestión de dispositivos
Introducción a la gestión de dispositivos de IoT
- Administrar dispositivos IoT e IoT Edge
- Gestión de dispositivos a escala
- Laboratorio: Supervisar y controlar dispositivos de forma remota con Azure IoT Hub
- Laboratorio: Gestión automática de dispositivos
Prueba, diagnóstico y registro de soluciones
- Monitoreo y registro
- Solución de problemas
- Laboratorio: Configurar métricas y registros en Azure IoT Hub
- Laboratorio: Monitorear y depurar fallas de conexión
Azure Security Center y consideraciones de seguridad de IoT
Fundamentos de seguridad para soluciones de IoT
- Introducción a Azure Security Center para IoT
- Mejore la protección con Azure Security Center para agentes de IoT
- Laboratorio: Implementación de Azure Security Center para IoT
Cree una solución de IoT con IoT Central
- Introducción a IoT Central
- Crear y administrar plantillas de dispositivos
- Administrar dispositivos en Azure IoT Central
- Laboratorio: Introducción a Azure IoT Central
- Laboratorio: Implementación de soluciones de IoT con IoT Central
PROYECTO FINAL
Reto Industrial de Transformación Digital en una empresa

Certificación oficial
El alumno accede al registro oficial de técnicos en una tecnología determinada, que lo homologa para ejercer su profesión a nivel internacional.
Certificamos a nuestros alumnos en toda España y América Latina.
Formación Bonificada para las Empresas
Cloud Formación como entidad inscrita con el código 16753 en el Registro Estatal de Entidades de Formación, gestiona e imparte dentro de la iniciativa de Formación Programada por las Empresas, Formación Profesional para el Empleo, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.
Cloud Formación les ayuda de forma gratuita, a consultar el importe del crédito de su empresa para este año.